viernes, 31 de enero de 2014

Modifican siete veces contrato de operación de aeropuerto

Pasajeros a la salida del Aeropuerto El Dorado.
Foto: commons.wikimedia.org
Bogotá. En siete años de ejecución del contrato para la operación del aeropuerto público de más  alto tráfico en Colombia por parte de un particular, ya se han modificado siete veces las condiciones del mismo, según lo observaron cuatro estudiantes de último año de ingeniería eléctrica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En un ejercicio de veeduría ciudadana realizado a finales del 2013, cuatro jóvenes se dieron a la tarea de escudriñar los secretos del contrato de concesión para la operación del Aeropuerto Internacional de El Dorado de Bogotá, el cual se firmó el 12 de septiembre del 2006 entre la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) y la Sociedad Concesionaria Operadora Aeroportuaria Internacional S.A (Opain S.A).



Retrazos y multas han sido las temáticas centrales del desarrollo contractual, según consta en un Acta de Veeduría radicado en noviembre del 2013, ante la Personería de Bogotá y la Dirección General de Aerocivil.




Daniel Alejandro Quiroga Daza, Alexander Martínez Betancourt, Jhon Harold Lucumi Orjuela, y Diana Carolina Galeano Estrella, conformaron un grupo de veeduría ciudadana previsto en la ley de contratación estatal (Ley 80 de 1993) y en la ley de veedurías ciudadanas (Ley 850 de 2003). La veeduría ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana previsto en la Constitución Política de Colombia de 1991. De esta forma se hizo un ejercicio práctico de conocimiento de un contrato estatal en apoyo a la formación profesional.


Acta de Veeduría
Enlace relacionado: Acta de Veeduría


1 comentario:

  1. COMENTARIO A PROPUESTA 1 DE GERMÁN.

    Hola Germán:

    El texto de tu noticia está correctamente redactado. Lo único que tengo que decir al respecto es que en periodismo digital dejamos un espacio en blanco entre los párrafos. Como advertirás pronto, los aspectos visuales y gráficos adquieren en este medio suma importancia, lo que marca una diferencia fundamental con la redacción tradicional pensada para soporte de papel. Por esa razón, el espacio entre los párrafos es en los monitores más efectivo que las sangrías de la escritura tradicional para marcar los párrafos. Ese espacio le sirve al lector como una micropausa entre los subtemas del texto que cada párrafo desarrolla y hace más fácil la lectura.

    Otra observación general crítica tiene que ver con el color de fondo. En periodismo digital tendemos a evitar el uso del blanco sobre grandes superficies para el fondo de página. Al ser el color que mayor luz emite, el fondo blanco hace muy cansadora la lectura.

    Desgraciadamente no has completado uno de los aspectos fundamentales de la tarea, que es el enlace de dos nodos y la publicación de un texto que se divida en una entrada de sumario para el nodo 1, y de un cuerpo de texto con sección de comentarios para el nodo 2. Quisiera alentarte a que lo hagas ya que el trabajo con hipervínculos en tu propio texto es básico en la escritura digital. Al respecto te doy, a continuación, algunos consejos.

    Cada nodo es, en la terminología de Blogger un nuevo blog que tú administras desde una sección o nodo llamada "Escritorio". Es allí donde pones tu contraseña y es allí donde creas nuevos nodos o "blogs". Y cada uno de estos nodos o "blogs" tiene una dirección (que en este caso siempre termina con el sufijo blogspot.com). Pues bien, para enlazar un nodo con otro (un "blog" con otro) necesitas escribir esa dirección en la casilla de enlace que hay en la sección "Editar". Así que haces lo siguiente:
    1) Entras a tu blog con tu contraseña (a través de escritorio) para tener la facultad de trabajar "detrás" del escenario.
    2) Pulsas la pestaña "Personalizar".
    3) Pulsas la pestaña "Creación de entradas".
    4) Eliges la opción "Editar". Aquí tienes el título y el texto de tu nodo. Arriba tienes el título y debajo una casilla para escribir la dirección de un enlace. Allí escribes la dirección del nodo 2.

    De la misma manera utilizas esta última opción para poner otros enlaces. Por ejemplo un enlace al final del texto, por ejemplo en Volver a la portada o algo así, que te permita volver al nodo 1, es decir a la portada de tu periódico. También puedes crear enlaces sobre determinadas palabras dentro del texto, enlaces que te lleven a otros nodos (de texto, imágenes, otros sitios, etc). Verás sobre el texto una barra de herramientas en donde se encuentra una opción para activar enlaces.

    Saludos y hasta pronto.

    Sergio

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.