miércoles, 19 de febrero de 2014

Realizan Taller "Bogotá Robótica Emprende"




El miércoles 26 de febrero de 2 PM a 6 PM en el Auditorio Huitaca, calle 10 entre carreras 8 y 9 (Alcaldía Mayor) se realizará el Taller Bogotá Robótica Emprende .

Entrada gratis.



El evento es organizado por la Alta Consejería Distrital de TIC y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y está convocando a toda la comunidad de expositores, conferencistas y talleristas de Bogotá Robótica 2013, semilleros de investigación, funcionarios ACDTIC, Funcionarios Secretaria General, Docentes de áreas de tecnología, universitarios, comunidad educativa, medios de comunicación, investigadores independientes, gremios, asociaciones profesionales  y emprendedores.

Esta convocatoria tiene como antecedente el éxito de la exhibición de BOGOTÁ ROBÓTICA realizada durante cuatro días en octubre del 2013,en el marco de MES TIC, cuya sede fue el Planetario de Bogotá. En esa oportunidad se dieron cita más de 9.000 personas que pudieron apreciar la muestra de robótica más grande de Colombia que incluyó: 40 exposiciones, 30 conferencias especializadas, 10 talleres de trabajo con instrumentos de robótica y un viaje robótico al corazón virtual.

El objetivo del evento es realizar un taller de preparación para la promoción y oferta de proyectos de robótica para llevarlos posteriormente a un ambiente de rueda de negocios, en la perspectiva de la e construcción de una ciudad inteligente e incluyente.

El Taller Bogotá Robótica Emprende busca ofrecer a las comunidades de robótica en general y a los participantes de Bogotá Robótica 2013, una serie de conferencias desde las políticas públicas y desde el conocimiento de expertos en temas de oferta tecnológica para motivar en los asistentes una retroalimentación a través de la aplicación de un instrumento de medición de la capacidad de convertir ideas académicas en planes de negocios sostenibles y exitosos comercialmente.

Dentro de los conferencistas invitados se cuenta: Directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Colciencias, Secretario de Desarrollo Económico, Director de Planeación, Director de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED, Gerente del Planetario de Bogotá, Secretaria General, Alto Consejero Distrital de TIC y representantes de gremios profesionales y comunidades de robótica (Runibot, RoboticPeople, IEEE, RAS y otros).

Este evento se desarrolla en el marco del proyecto “Bogotá: las TIC, dinamizadoras del conocimiento y del emprendimiento”, con el cual se pretende promover el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación brindando a la población mayores oportunidades de acceso al conocimiento y al esparcimiento, al desarrollo económico y social con emprendimiento, contribuir a superar la exclusión social y a cerrar las brechas existentes entre las diversas ciudadanías.

Entrada gratis.

Más información:
Tel: 3813000 ext: 2700/4251

1 comentario:

  1. Comentario a propuesta 2 de Germán / Periodismo digital


    Estimado Germán:

    Me alegra mucho que hayas resuelto al fin el enlace de nodos en tu periódico digital. Con ello has dado un paso fundamental en el desempeño digital de tu escritura comunicativa o periodística en el ciberespacio.

    Paradójicamente, y a pesar de no haber conseguido la interconexión de nodos en tu trabajo anterior, utilizaste de forma fluida los recursos hipertextuales para mostrar documentos e imágenes.

    Todo esto esta pormenorizadamente desarrollado en nuestra teoría, que tú puedes complementar con buenos recorridos de investigación en la red.

    El problema principal que tiene tu trabajo es la insuficiente comprensión del género periodístico que debía desarrollarse en la tarea. Tu trabajo no es una crónica, y menos una crónica digital. Vuelves a repetir la tarea anterior con otro discurso, o en todo caso escribes un anuncio. Es una pena que no hayas encarado la escritura de una crónica, género que hubiera agregado una dimensión y un punto de vista muy interesante a tus posibilidades de comunicar.

    Has olvidado redactar una entrada de sumario. No puedes olvidarlo. El nodo 1, que es la portada del periódico, debe llevar una entrada de sumario. La imagen que tu exhibes allí es un anuncio, pero aquí no estamos redactando simplemente un anuncio. El lector tiene que poder leer una entrada de sumario para saber de qué va el asunto y elegir, eventualmente, pulsar el hipervínculo para leer el artículo en cuestión.

    Ahora que hemos avanzado en esto de enlazar nodos, podemos comenzar a pulir detalles más finos del trabajo. Observo, por ejemplo, que mantienes demasiados elementos de blog que entran en colisión con nuestra propuesta que es, concretamente, la confección de un periódico digital. Deberías profesionalizar más tu sitio, es decir enfocarlo más hacia la difusión de información no personal, hacia la comunicación periodística. Para ello sería bueno que eliminaras una serie de elementos innecesarios que crean algo así como una “polución visual” que no colabora con la concentración del lector.

    Me parece muy bien que hayas puesto un tono de color en el fondo de página. El siguiente paso es ampliar la tipografía. Estás usando un tamaño de texto demasiado pequeño. Es cierto que el lector puede ampliar el texto desde su computadora, pero eso supone siempre problemas (como desplazar elementos fuera de su alcance visual inmediato, por ejemplo) y, además, ¿por qué obligar al lector a tomarse ese trabajo? Preséntale al lector un texto diseñado como para leerlo al primer golpe de vista y habrás alcanzado el 50% de la comunicación, es decir el 50% de su aprobación.
    Finalmente, un detalle no menor. No entiendo por qué las rúbricas para comentarios, al pie del texto, tienen un tamaño tan grande. Eso lleva a pensar que una cosa que es, en realidad, menos importante que el texto en sí mismo, tiene una importancia descabellada. Su tamaño es desproporcionadamente grande.

    Muy bien, Germán, felicitaciones por los avances. Nos encontramos por aquí en unos días.

    Saludos,

    Sergio

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.